Los adultos jóvenes en España (18-34 años) optan cada vez más por bebidas con bajo o cero alcohol, como cervezas ligeras y cócteles refrescantes, priorizando la salud y momentos sociales sin excesos. Esto refleja un cambio hacia un consumo responsable, con un creciente interés en vinos españoles accesibles para festejos informales.
Imagina que estás en una terraza con amigos, el sol cae y quieres algo que te refresque sin complicaciones. Si eres un adulto joven en España, probablemente no busques un trago pesado, sino algo ligero y divertido. En este artículo, te explico de forma sencilla qué beben tus pares, basado en datos recientes.
Tendencias generales en el consumo de bebidas en España
El panorama de las bebidas en España ha cambiado mucho en los últimos años. Los adultos jóvenes beben menos alcohol que generaciones anteriores, enfocándose en calidad sobre cantidad.
Según la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES 2024), el 63,5% de las personas de 18 a 64 años consumió alcohol en el último mes, pero entre los más jóvenes (18-24 años), hay un descenso notable en la frecuencia.
Esto se debe a un estilo de vida más consciente: trabajo remoto, fitness y redes sociales promueven el «bienestar». Un informe de 2025 indica que el consumo de alcohol puro ha bajado un 20% en cuatro años, mientras crecen las opciones sin alcohol en un 4% anual.
El auge de las bebidas sin o con bajo alcohol
Los jóvenes priorizan la moderación. Bebidas como cervezas 0,0% o mocktails (cócteles sin alcohol) son estrellas en fiestas y afterworks.
En 2024, el 47% de los Gen Z (nacidos post-1997) elige opciones no alcohólicas para eventos sociales, según estudios europeos adaptados a España.
Esto no significa abstinencia total: cuando beben, lo hacen en contextos controlados, como bares o terrazas, donde el 70% de los adultos jóvenes consume en compañía.
Las bebidas favoritas de los adultos jóvenes españoles
Si preguntas qué prefieren, la respuesta clara es: versatilidad y frescura. La cerveza lidera con un 75% de preferencia general, pero entre jóvenes, los vinos suaves y destilados ganan terreno.
Top 5 de bebidas según jóvenes españoles
- Cerveza ligera o craft: El 62% la elige por su accesibilidad en terrazas. Ejemplo real: Mahou o Estrella Galicia en latas frías para un botellón low-key.
- Cócteles y combinados: Gin-tonic y mojito ocupan el top, con un 40% de menciones en bares. Son ideales para festejos, como un gin-tonic con twist de hierbas en Madrid’s Malasaña.
- Destilados puros: Vodka y tequila suben, especialmente en shots o mixes listos para beber (RTD), que atraen al 30% de los jóvenes por su conveniencia.
- Vermut: Un clásico renacido, el 25% lo prefiere en vermuterías para un aperitivo casual. Marcas como Yzaguirre son hits en Barcelona.
- Vinos espumosos o rosados: Crecen un 15% entre 20-30 años, para brunchs o noches veraniegas.
El rol de los vinos españoles en la vida de los adultos jóvenes
Si bien la cerveza domina, los vinos españoles están ganando fans entre los jóvenes.
El consumo total de vino creció un 2,5% en 2024, alcanzando 9,87 millones de hectolitros, y los de 20-30 años impulsan esto con un aumento del 10% en compras online.
¿Por qué? Buscan vinos accesibles, no los tintos pesados de antaño. Prefieren blancos frescos o rosados para maridar con tapas.
Mejores vinos para jóvenes: recomendaciones prácticas
Elige vinos que encajen en tus rutinas. Aquí una lista con ejemplos reales:
- Verdejo joven (Rueda): Frutal y ligero (alrededor de 12% alcohol), ideal para un picnic. Prueba el «Bodegas Naia» – cuesta menos de 10€ y marida con paella.
- Tempranillo rosado (Rioja): Dulce y burbujeante para festejos. El «Muga Rosado» es un hit en Instagram por su botella rosa.
- Cava o prosecco español: Para brindis, con bajo alcohol. Freixenet Cordon Negro es un clásico en noches de verano, consumido por el 20% de jóvenes en eventos.
Estos vinos españoles destacan por su precio (5-15€) y versatilidad en bebidas en España.
Tips poco conocidos para disfrutar bebidas con amigos
- Mezcla vermut con soda de vino: Añade un chorro de cava a tu vermut para un «vermut fizz» efervescente – reduce calorías y alarga la noche, un secreto de mixólogos madrileños.
- Vino en lata para hikes: Opta por latas de vino tinto joven (como las de «Vinos en Lata» de Castilla-La Mancha) – portátiles y ecológicas, perfectas para escapadas sin botellas frágiles.
- Pairing destilado con vino: Un shot de ginebra española con un sorbo de albariño crea un «gin-wine spritz» refrescante, ideal para calor – menos conocido que el gin-tonic tradicional.
- Sin alcohol twist: Infusiona un vino sin alcohol con bayas frescas para un mocktail premium, elevando tus afterworks sin resaca.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre bebidas para adultos jóvenes
¿Por qué los jóvenes beben menos alcohol en España?
Principalmente por conciencia de salud y las redes sociales. Datos de 2025 muestran un 20% menos en compras de alcohol.
¿Cuáles son los mejores vinos españoles para principiantes?
Empieza con rosados o blancos ligeros como verdejo. Son asequibles y fáciles de beber en grupo.
¿El vermut es solo para mayores?
¡No! Ha resurgido entre jóvenes en vermuterías urbanas, con un 25% de consumo en 18-34 años por su amargor refrescante.
¿Cómo elegir bebidas para un festejo sin excesos?
Prioriza RTD (listos para beber) con bajo alcohol, como combinados en lata, que atraen al 30% de los jóvenes.
¿Crece el consumo de vino entre Gen Z?
Sí, un 10% más en 2024, enfocados en vinos modernos y sostenibles.
Conclusión
En resumen, los adultos jóvenes españoles prefieren cerveza y cócteles por su frescura, pero los vinos españoles ganan espacio con opciones ligeras para festejos auténticos.
Este estilo hacia lo moderado abre puertas a descubrimientos deliciosos, sin presiones.