Cuando se habla de los vinos de Canarias, los de Lanzarote tienen una personalidad única que no pasa desapercibida. La combinación de suelos volcánicos, clima seco y técnicas de cultivo tradicionales dan como resultado unos vinos que no se parecen a los de ninguna otra parte de España.
El interés por los vinos de Lanzarote ha crecido mucho en los últimos años, tanto por su calidad como por su carácter distintivo. La isla es pequeña, pero su producción vinícola está muy bien valorada. Aquí no hablamos de vinos industriales, sino de botellas cuidadas, con producción limitada y mucho trabajo detrás.
Si te interesa saber qué variedades predominan, qué sabores esperar y cómo aprovechar al máximo una botella de vino lanzaroteño, sigue leyendo.
¿Qué hace únicos a los vinos de Lanzarote?
La principal particularidad de los vinos de Lanzarote es su origen volcánico. Las vides crecen en suelos formados por ceniza volcánica (picón), lo que favorece la retención de la humedad en un entorno donde prácticamente no llueve.
Este método de cultivo no es común y requiere de mucho esfuerzo manual, ya que cada vid se planta en un hoyo excavado en la ceniza para protegerla del viento. Además, suelen estar rodeadas de pequeños muros de piedra en forma de media luna.
Este tipo de terreno influye directamente en el sabor del vino. Los vinos de Lanzarote suelen tener una marcada mineralidad y una frescura que sorprende, especialmente en los blancos.
Otro punto a favor es que las vides no suelen sufrir plagas como en otras regiones, lo que permite una viticultura más limpia y en muchos casos ecológica.
Variedades más comunes en Lanzarote
Aunque hay varias variedades, la reina indiscutible de la isla es la Malvasía Volcánica. Se trata de una uva blanca autóctona que da lugar a vinos aromáticos, frescos y con buena acidez. Si te gustan los vinos blancos con intensidad pero que no cansan, es una opción excelente. Los vinos secos de Malvasía Volcánica combinan muy bien con pescados y mariscos, pero también con platos asiáticos o con quesos semicurados.
Además de la Malvasía Volcánica, otras variedades que se cultivan en la isla son:
- Listán Negro: uva tinta que produce vinos ligeros, frescos y fáciles de beber, con toques a fruta roja y especias. No son vinos muy tánicos, así que van bien con carnes blancas o platos de pasta.
- Diego: otra variedad blanca menos conocida pero muy interesante, con más cuerpo y estructura que la Malvasía.
- Moscatel: se utiliza principalmente para vinos dulces naturales, ideales como postre o para acompañar quesos azules.
Consejos para comprar vinos de Lanzarote
- Busca la DO Lanzarote en la etiqueta
Asegúrate de que el vino está bajo la Denominación de Origen Lanzarote, lo cual garantiza que las uvas se han cultivado y vinificado en la isla. No todos los vinos que se comercializan como «canarios» provienen exactamente de Lanzarote. - Compra en tiendas especializadas o directamente a bodegas
Si quieres probar lo mejor de la isla, lo ideal es comprar en tiendas de vino que trabajen con pequeños productores o directamente a través de las webs de las bodegas lanzaroteñas. Algunas como El Grifo, La Geria, Los Bermejos o Vulcano tienen buena distribución y calidad reconocida. - Sírvelos fríos, pero no helados
Los blancos lanzaroteños ganan mucho si se sirven entre 8 °C y 10 °C. No los metas en el congelador ni los sirvas helados, porque perderás aromas. Los tintos ligeros se pueden tomar un poco más frescos que un tinto peninsular (entre 14 °C y 16 °C), sobre todo en verano. - Pruébalos con productos locales
Una buena forma de disfrutar estos vinos es acompañándolos de quesos canarios, pescados a la plancha o papas arrugadas con mojo. La gastronomía local y los vinos de la isla tienen una sinergia natural que vale la pena explorar. - Prueba diferentes estilos
No te quedes solo con el blanco seco. Hay espumosos, dulces naturales, crianzas ligeras en barrica… La variedad es más amplia de lo que parece a primera vista. Un vino de Moscatel dulce de Lanzarote puede ser un descubrimiento sorprendente para cerrar una comida.
Conclusión
Los vinos de Lanzarote no son los más conocidos en España, pero sí están entre los más originales y de mayor personalidad. Su origen volcánico, la forma tradicional de cultivo y las variedades autóctonas como la Malvasía Volcánica hacen que valga la pena conocerlos en profundidad.
Si te gusta descubrir vinos distintos, con carácter y bien hechos, Lanzarote te ofrece una excelente oportunidad para ampliar tu paladar. Y lo mejor es que no necesitas viajar a la isla para probarlos: cada vez están más presentes en tiendas online especializadas y en vinotecas de calidad.