España es uno de los países más importantes del mundo en producción y exportación de vino. Por eso, no es de extrañar que albergue algunas de las ferias vinícolas más relevantes del panorama internacional. Si trabajas en el sector del vino, tienes una tienda, una bodega, eres sumiller o simplemente te interesa este mundo, asistir a estas ferias puede marcar la diferencia.
Aquí te contamos cuáles son las principales ferias de vino en España y qué puedes esperar de cada una. Te ofrecemos una guía clara y práctica con las 5 ferias de vino más importantes del país. Además de conocer sus fechas y ubicaciones, te explicamos qué tipo de público atraen, qué actividades se desarrollan y por qué puede ser útil para ti participar o asistir.
1. Fenavin (Ciudad Real)
Qué es: La Feria Nacional del Vino (Fenavin) es la feria de referencia del vino español a nivel profesional. Se celebra cada dos años en Ciudad Real y está centrada exclusivamente en el vino producido en España.
Por qué es clave:
- Reúne a compradores internacionales y bodegas de toda España.
- Ofrece una agenda intensa de actividades como catas, conferencias y reuniones B2B.
- Está pensada para generar negocio real, con un sistema de agenda electrónica muy efectivo.
Si eres bodega, prepara con tiempo tu agenda de reuniones a través de su sistema “Fenavin Contact”. Si eres visitante profesional, inscríbete cuanto antes para tener acceso a actividades exclusivas.
2. Barcelona Wine Week (Barcelona)
Qué es: Un evento joven pero ya consolidado, que pone el foco en la diversidad, la innovación y la internacionalización del vino español. Tiene lugar en la Fira de Barcelona (Recinto Montjuïc).
Por qué destaca:
- Excelente visibilidad para pequeñas y medianas bodegas.
- Fuerte presencia de compradores internacionales.
- Enfoque en sostenibilidad, tendencias y nuevas generaciones de viticultores.
Asiste con una mentalidad abierta para descubrir vinos poco conocidos. Si tienes un comercio o restaurante, es ideal para ampliar tu carta con etiquetas originales y sostenibles.
Próxima edición: Febrero 2026 (periodicidad bienal confirmada).
3. ProWein (Düsseldorf, con fuerte presencia española)
Por qué la mencionamos: Aunque se celebra en Alemania, España es uno de los países con mayor representación en ProWein. Muchas bodegas españolas presentan allí sus novedades y cierran acuerdos internacionales.
Si trabajas en exportación o importación, no descartes esta feria. La sección española suele agruparse por comunidades autónomas, lo que facilita el contacto según la zona de interés.
Próxima edición: Marzo 2026 (participación española coordinada por ICEX).
4. Salon Gourmets (Madrid)
Qué es: Aunque no es una feria de vino exclusivamente, el Salón Gourmets dedica una parte muy importante a bodegas, vinos premium y productos gourmet relacionados.
Por qué es interesante:
- Público profesional y alta gama de producto.
- Buena plataforma para vinos singulares, ediciones limitadas o de autor.
- Perfecta para encontrar sinergias con restauración y tiendas especializadas.
Si estás lanzando un vino exclusivo o de alta gama, este salón es perfecto. Asegúrate de contar con buen material gráfico y producto para catas in situ.
Próxima edición: Abril 2026, IFEMA Madrid.
5. Vinitech Sifel – Participación española destacada (Burdeos, Francia)
Qué es: Si bien se celebra en Francia, muchas empresas españolas del sector vinícola (tecnología, maquinaria, innovación) exponen aquí. Es importante si estás en el lado técnico del vino: embotellado, etiquetado, agricultura de precisión, etc.
Si tu negocio se centra en proveer servicios o tecnología para bodegas, es imprescindible. Puedes establecer contactos no solo en España, sino en todo el mercado europeo.
Próxima edición: Noviembre 2026 (Burdeos).
Conclusión: planifica tu asistencia con objetivos claros
Asistir a las principales ferias de vino en España —como Fenavin o Barcelona Wine Week— no solo te permite conocer las tendencias del sector, sino también hacer contactos comerciales valiosos. Ya seas elaborador, distribuidor, minorista o profesional de la hostelería, cada feria tiene un enfoque distinto que puede beneficiarte de forma concreta.
Antes de ir, define tus objetivos: ¿Quieres cerrar acuerdos?, ¿Buscar distribuidores?, ¿Aprender sobre nuevas técnicas? Con esa idea clara, aprovecharás mucho mejor tu visita. Y si tienes una bodega o producto que mostrar, recuerda que estas ferias son también escaparates internacionales: prepárate bien y muestra lo mejor de ti.
¿Tienes pensado asistir a alguna? Planifícalo con tiempo, compara qué feria encaja mejor con tus necesidades y no olvides llevar suficientes tarjetas y botellas para catar.
