¿Qué bodegas españolas están haciendo vinos naturales?

Varias bodegas españolas están elaborando vinos naturales —con mínimo intervencionismo, uso de levaduras indígenas y sin aditivos — como parte de una tendencia creciente.

Aquí tienes ejemplos concretos, criterios para identificarlas y tips poco divulgados para detectar verdaderos vinos “naturales”.

¿Qué es el vino natural?

Un vino natural no tiene una definición legal en España, pero suele respetar estos principios:

  • Viticultura ecológica o biodinámica, sin pesticidas sintéticos.
  • Fermentación espontánea con levaduras indígenas (no comerciales).
  • Ausencia o uso mínimo de sulfitos al embotellar (cuando se usan, en cantidades muy bajas).
  • Sin clarificación agresiva, sin filtraciones extremas ni aditivos (taninos manufacturados, enzimas añadidas, etc.).
  • Manipulación muy limitada en bodega.

Dicho de otro modo: lo máximo es dejar hablar a la uva y al terruño, minimizar la “mano humana”.

¿Qué bodegas españolas están haciendo vinos naturales?

Aquí tienes ejemplos reconocidos (o con fuerte reputación) de bodegas en España que elaboran vinos con criterios naturales o de mínima intervención.

BodegaRegión / D.O.Qué hacenComentarios útiles
Más GomáPenedès (Cataluña)Vinos naturales, biodinámicosPadre e hijo, cinco generaciones, con etiqueta “vinos vivos”
Celler FrisachTerra AltaElaboraciones naturales desde viñedo propioViñedos familiares; fermentaciones sin aditivos
Celler del RoureComunidad ValencianaVariedades autóctonas, fermentación en tinajasRecuperan variedades como Mandó, elaboran en contacto con barro
Celler Batlliu de SortCosters del SegreBaja intervención, mínima manipulaciónEquipo de cuatro amigos, viñedos alto pirineo, vinos limpios
Bodega CauzónGranada (Sierra Nevada)Agricultura respetuosa, vinos finosAltitud elevada, clima riguroso, viñas vivas
Vinos AmbizÁvila (Sierra de Gredos)Producen vinos naturales “sin saberlo”Proyecto individual, tirajes modestos, innovación con flores, vinos poco convencionales
Viña Sastre (casos parciales)Ribera del DueroAlgunas prácticas ecológicas / biodinámicasNo es 100 % natural, pero tiene parcelas con manejo orgánico
Bodega La EncinaCastilla-La Mancha / Alicante“Vinos naturales – artesanos del vino”Se presentan como elaboradores artesanos y naturales

Algunas de estas bodegas no usan el término “vino natural” explícitamente, sino que se ubican en el límite entre ecológico y natural.

Cómo identificar bodegas de vino natural

Si quieres descubrir más bodegas o comprobar si una lo es, fíjate en:

  1. Certificación ecológica o biodinámica, aunque no garantiza naturalidad total, es un punto de partida.
  2. Etiquetas o fichas técnicas transparentes, donde mencionen “levaduras indígenas”, “sin sulfitos añadidos” o “sin clarificar / sin filtrar”.
  3. Pequeños productores / bodegas familiares: muchas bodegas grandes tienen líneas comerciales “naturales”, pero los proyectos genuinos suelen venir de iniciativas más pequeñas.
  4. Comunicación directa: visitar la bodega, preguntar al enólogo, ver los viñedos.
  5. Asociaciones especializadas: en España existe la Asociación de Productores de Vinos Naturales (PVN), que busca defender ese tipo de elaboración.
  6. Catálogos de tiendas especializadas, que suelen exigir declaraciones rigurosas de los productores. Por ejemplo, Garage Store publica criterios no intervencionistas para sus bodegas naturales.

Tips para destacar vinos naturales y bodegas únicas

  • Busca microparcelas dentro de grandes DO: algunos productores naturistas operan dentro de zonas reconocidas (DOs) aprovechando su estructura de mercado, pero aplican criterios de mínima intervención.
  • Observa el color y la turbidez: algunos vinos naturales tienen sedimentos o necesitas decantar con más frecuencia; eso puede ser un indicio (aunque no definitivo).
  • Fíjate en las añadas pequeñas / tirajes limitados: cuanto menor volumen, más probable que haya atención artesanal.
  • Redes locales y ferias “bio / naturistas”: muchas bodegas naturales participan en ferias ecológicas locales y mercados orgánicos; allí se encuentran etiquetas difíciles de hallar en tiendas comunes.
  • Compras comunitarias o clubs de vino natural: algunos proyectos de “crowd buying” agrupan pequeñas producciones que no llegan al circuito mayorista.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Todos los vinos ecológicos son vinos naturales?
No. Un vino ecológico certifica que la uva se cultivó sin pesticidas sintéticos, pero en bodega aún podrían usarse aditivos, sulfitos en dosis altas o filtraciones agresivas.

¿Puedo encontrar estos vinos naturales en tiendas comunes?
Algunas tiendas especializadas en vinos o ecotiendas dedican secciones de vinos “naturales / de mínima intervención”. También puedes encargarlos en tiendas online especializadas.

¿Todos los vinos naturales son más caros?
Suelen tener costos de elaboración más altos (rendimientos bajos, atención manual), pero no siempre son excesivamente caros; hay opciones accesibles si exploras productores emergentes.

¿Cuál es el riesgo de consumir vinos naturales?
Tienen menor estabilidad, pueden presentar variaciones entre añadas, mostos turbios o sedimentos. Pero si se manejan bien, son seguros.

¿Por qué no hay una definición legal clara?
Porque “vino natural” es más un movimiento filosófico que una categoría regulada. Falta consenso legal sobre límites exactos de sulfitos, aditivos permitidos, etc.

Conclusión

Sí, hay bodegas españolas haciendo vinos naturales —cada vez más— que están impulsando un cambio hacia vinos más auténticos y expresivos del terruño.

Ejemplos como Más Gomá, Celler Frisach, Vinos Ambiz o Cauzón muestran que no es un fenómeno aislado, sino un movimiento real.