El vino Marqués de Murrieta es uno de los más reconocidos de la Denominación de Origen Calificada Rioja, con una larga trayectoria que ha sabido combinar tradición y calidad.
Si te preguntas qué tipo de vino es, cómo se elabora, y cuál es el adecuado para cada ocasión, aquí te lo explicamos de forma clara y útil. Esta guía está pensada para quienes quieren conocer mejor cómo elegir un buen vino español.
Ya seas un aficionado que empieza a explorar el mundo del vino o un consumidor habitual que busca conocer mejor lo que bebe, entender los tipos de vino de esta bodega puede ayudarte a apreciar más lo que estás sirviendo en tu copa.
A continuación, te contamos qué tipos de vino produce Marqués de Murrieta, cómo diferenciarlos, y qué consejos prácticos tener en cuenta al comprarlos.
¿Qué tipo de vino es Marqués de Murrieta?
Marqués de Murrieta es una bodega emblemática de La Rioja, y produce principalmente vinos tintos de crianza y reserva, aunque también elabora blancos y vinos más exclusivos de edición limitada.
El vino más conocido es el Marqués de Murrieta Reserva, un vino tinto elaborado principalmente con uva Tempranillo (alrededor del 80%), complementado con variedades como Garnacha, Mazuelo y Graciano. Este vino envejece durante cerca de 18 meses en barricas de roble americano y posteriormente reposa en botella unos cuantos meses más antes de salir al mercado.
También hay un vino de gama más alta, el Castillo Ygay, que se clasifica como Gran Reserva y es considerado uno de los grandes vinos de guarda de España.
Por otro lado, la bodega también produce un vino blanco llamado Capellanía, elaborado con uva Viura y criado en barricas.
Principales vinos de Marqués de Murrieta y sus características
1. Marqués de Murrieta Reserva
- Tipo: Vino tinto reserva
- Variedades: Tempranillo (80%), Garnacha, Mazuelo y Graciano
- Crianza: 18 meses en barrica de roble americano
- Perfil: Redondo, equilibrado, con buena acidez y notas de fruta madura, especias y un toque de vainilla
Este vino es una elección segura si buscas algo con estructura pero fácil de beber. Ideal para acompañar platos tradicionales como cordero, embutidos ibéricos o quesos curados. No requiere decantación, pero se recomienda abrirlo 30 minutos antes de servir para que respire.
Consejo práctico: Si ves una añada reciente (por ejemplo, 2019 o 2020), puedes tomarlo ahora, aunque también mejora si lo dejas reposar un par de años en condiciones adecuadas (lugar fresco, sin luz directa).
2. Castillo Ygay Gran Reserva Especial
- Tipo: Vino tinto gran reserva
- Variedades: Mayoritariamente Tempranillo, con algo de Mazuelo
- Crianza: Más de 24 meses en barrica + varios años en botella
- Perfil: Muy complejo, con notas de fruta negra, cuero, tabaco, minerales y una acidez firme que permite larga evolución
Este vino es para ocasiones especiales o para coleccionistas. Tiene una capacidad de guarda de 15 a 25 años, e incluso más si se conserva en condiciones ideales.
Consejo práctico: Decántalo al menos una hora antes de servir. Acompáñalo con platos elaborados como guisos de caza, carnes rojas al horno o quesos potentes. Es un vino que puede evolucionar bien después de abierto, incluso al día siguiente.
3. Capellanía (vino blanco)
- Tipo: Vino blanco fermentado y criado en barrica
- Variedad: Viura (100%)
- Crianza: 15 meses en roble francés
- Perfil: Vino blanco serio, con cuerpo, notas de fruta blanca madura, mantequilla y tostados
Es un vino blanco pensado para quienes buscan algo diferente a los blancos jóvenes habituales. Ideal para mariscos, pescados al horno o platos de cocina asiática, gracias a su cuerpo y complejidad.
Consejo práctico: Sírvelo a unos 10-12 ºC, no muy frío, para que se aprecien bien sus aromas. No dudes en guardarlo un par de años más, mejora en botella.
¿Vale la pena comprar Marqués de Murrieta?
Sí, especialmente si buscas un vino con buena relación calidad-precio en el caso del Reserva, o una opción de alta gama si eliges el Castillo Ygay. La bodega tiene una reputación muy consolidada tanto a nivel nacional como internacional, y suele recibir buenas puntuaciones de críticos como Robert Parker o Wine Spectator.
Consejo práctico: Si ves ofertas online o en tiendas especializadas de confianza, aprovecha para comprar varias botellas. Son vinos que se conservan bien y que puedes usar en distintas ocasiones, desde una comida de domingo hasta una cena con invitados.
Conclusión
El vino Marqués de Murrieta es principalmente un vino tinto reserva de Rioja elaborado con Tempranillo y criado en barrica, aunque la bodega ofrece también opciones blancas y de gran reserva. Se trata de vinos versátiles, con identidad, pensados tanto para el consumo inmediato como para el envejecimiento.
Si buscas un vino confiable para una buena comida o un regalo, Marqués de Murrieta es una apuesta segura. Ahora que ya sabes qué tipo de vino es, cómo se elabora y cómo aprovecharlo mejor, podrás elegir con más criterio. Recuerda siempre comparar añadas y conservarlo correctamente para disfrutarlo al máximo.