Un vino monovarietal es aquel que se elabora utilizando una única variedad de uva en al menos un 85% del contenido total, según la normativa europea.
Por ejemplo, si compras un vino etiquetado como Tempranillo, debe estar compuesto en su mayoría por esa uva concreta, aunque legalmente puede contener hasta un 15% de otras variedades.
La ventaja principal de un vino monovarietal es la pureza del perfil aromático y gustativo. Permite identificar con mayor claridad las características específicas de la variedad: su acidez, taninos, cuerpo, aromas primarios y comportamiento en crianza.
Es la forma ideal de familiarizarse con las particularidades de una uva determinada y entender cómo se expresa en diferentes denominaciones de origen.
¿Por qué probar un vino monovarietal?
1. Para entrenar el paladar.
Si te interesa aprender sobre vino o simplemente afinar tu gusto, los vinos monovarietales son una excelente herramienta.
Al probar un vino 100% Garnacha, 100% Verdejo o 100% Mencía, puedes entender cómo influye la variedad sin la «interferencia» de otras uvas. Esto te da una base para luego apreciar mejor los vinos de coupage (mezcla).
2. Para reconocer las regiones vitivinícolas.
En España, muchas regiones están asociadas a una uva concreta. Por ejemplo, la Albariño en Rías Baixas, la Bobal en Utiel-Requena o la Godello en Valdeorras.
Un vino monovarietal de esa zona no solo refleja la uva, sino también el suelo, el clima y las prácticas locales. Es una forma práctica y didáctica de conocer mejor las denominaciones de origen.
3. Para identificar tus preferencias personales.
Probar diferentes vinos monovarietales te permite descubrir qué uvas se adaptan mejor a tu gusto.
Por ejemplo, si prefieres tintos suaves y afrutados, puede que te guste el Pinot Noir. Si te van más los blancos frescos y aromáticos, quizás disfrutes un monovarietal de Sauvignon Blanc. Esta exploración te facilita la elección en futuras compras o en restaurantes.
¿Cómo elegir un buen vino monovarietal?
Busca denominaciones de origen con tradición.
No todos los vinos monovarietales son iguales. Un monovarietal de Tempranillo elaborado en Ribera del Duero no sabrá igual que uno de La Mancha. Apuesta por bodegas con reputación en el tratamiento de esa uva específica y con prácticas de vinificación cuidadas.
Lee bien la etiqueta.
Busca vinos que indiquen de forma clara la variedad y su porcentaje. Algunos vinos se presentan como monovarietales, pero no cumplen con el mínimo del 85%. En caso de duda, consulta la web del productor o pregunta en tu tienda online especializada.
Prueba distintos estilos dentro de una misma variedad.
Una misma uva puede ofrecer resultados muy distintos según el tipo de vinificación.
Por ejemplo, un monovarietal de Syrah joven puede ser fresco y especiado, mientras que otro criado 12 meses en barrica será más complejo y estructurado. Esto te ayudará a entender el potencial de cada variedad.
Algunas recomendaciones de vinos monovarietales españoles
- Albariño (Rías Baixas): Blanco fresco, ácido y con aromas cítricos. Ideal para mariscos y pescados.
- Tempranillo (Rioja o Ribera del Duero): Tinto con cuerpo medio, notas de frutos rojos y crianza bien integrada.
- Godello (Valdeorras): Blanco estructurado, con buena acidez y perfil mineral. Muy gastronómico.
- Garnacha (Campo de Borja o Calatayud): Tinto frutal, sabroso, con buena intensidad y taninos redondos.
- Mencía (Bierzo): Tinto fresco y perfumado, con notas florales y buena acidez.
Conclusión
Probar vinos monovarietales no es solo una cuestión de gusto, sino también una forma inteligente de aprender sobre el vino. Al enfocarte en una sola uva, puedes descubrir cómo se comporta, qué matices ofrece y cómo se expresa según la región o el tipo de crianza.
Para consumidores españoles, con acceso a una diversidad de uvas autóctonas, los monovarietales son una puerta de entrada ideal al conocimiento y disfrute del vino.
Empieza por las variedades que más curiosidad te generen y no dudes en probar etiquetas de distintas regiones. Y si te interesa seguir explorando el mundo del vino en España, sigue atento a nuestro blog: aquí compartimos consejos prácticos, sin vueltas, para que cada copa cuente.