Si eres un amante del vino y has oído hablar de Pingus, seguro que te has preguntado qué lo hace tan especial. No eres el único: este vino tinto de la Ribera del Duero, creado por el danés Peter Sisseck, lleva años en boca de todos, desde expertos enólogos hasta aficionados curiosos. Pero, más allá de su fama y su precio elevado, entender qué tipo de vino es Pingus puede ayudarte a decidir si vale la pena probarlo o incluso invertir en una botella.
En este artículo vamos a desgranar todo lo que necesitas saber sobre Pingus: desde su origen y características hasta consejos prácticos para disfrutarlo o adquirirlo. Sabemos que no siempre es fácil navegar por el mundo de los vinos de alta gama, así que te lo explicaremos de forma clara y directa, para que encuentres justo lo que has venido a buscar.
¿De dónde viene Pingus y qué lo define?
Pingus es un vino tinto elaborado en la bodega Dominio de Pingus, ubicada en Quintanilla de Onésimo, Valladolid, dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Peter Sisseck lo lanzó en 1995 con una idea clara: crear un vino excepcional usando cepas viejas de Tinto Fino (la variedad local de Tempranillo) cultivadas en apenas 4,5 hectáreas de viñedos en La Horra. Estas viñas, plantadas en 1929, producen muy poca uva, pero de una calidad altísima, y desde el año 2000 se cultivan con métodos biodinámicos.
Lo que define a Pingus es su exclusividad y su elaboración artesanal. Solo se producen entre 6.000 y 8.000 botellas al año, dependiendo de la cosecha, y en añadas malas no se hace.
La fermentación se realiza en tinos de madera y la crianza, de unos 22 meses, tiene lugar en barricas de roble francés. El resultado es un vino concentrado, con aromas a fruta madura (moras, cerezas), notas especiadas y taninos sedosos, perfecto para quienes buscan complejidad y elegancia en cada sorbo.
Si quieres probarlo, busca añadas destacadas como 2004 o 2016, que han recibido 100 puntos de Robert Parker. Consulta tiendas especializadas como Lavinia o Vila Viniteca, donde suelen tener stock, aunque sea limitado.
¿Cómo disfrutar de Pingus en casa?
Pingus no es un vino para abrir a la ligera; merece un momento especial y algo de preparación.
- Su graduación alcohólica ronda el 14,5%.
- Su estructura potente pide que lo sirvas a una temperatura concreta: entre 16 y 17 ºC. Si lo tienes demasiado frío, perderás matices; si está muy caliente, el alcohol tapará los aromas.
- Usa un decantador al menos una hora antes de servirlo para que se oxigene y muestre todo su potencial.
En cuanto al maridaje, Pingus brilla con carnes rojas y de caza. Prueba combinarlo con un solomillo de ciervo a la brasa o un cochinillo asado bien crujiente; los taninos del vino y la intensidad de estos platos se llevan de maravilla. Si prefieres algo más sencillo, un queso curado como el Idiazábal también funciona, pero evita platos ligeros o pescados, que se quedarían pequeños ante su potencia.
Guarda la botella en posición horizontal, en un lugar fresco (12-14 ºC) y sin luz directa, especialmente si piensas conservarla unos años. Pingus tiene un gran potencial de guarda, y puede mejorar en botella durante 15-20 años si lo cuidas bien.
¿Dónde y cómo comprar Pingus sin complicaciones?
Conseguir una botella de Pingus no es tarea fácil, y su precio —que suele superar los 1.000 euros— lo hace aún más exclusivo. La clave está en ir a distribuidores de confianza. Apúntate a sus listas de espera o suscripciones, porque las botellas se agotan rápido. También puedes probar en subastas online como Sotheby’s, pero vigila las comisiones y verifica la autenticidad del vendedor.
Si el precio de Pingus te echa para atrás, considera Flor de Pingus (unos 100-150 euros) o PSI (30-50 euros), los «hermanos pequeños» de la bodega. Ambos son tintos de Ribera del Duero elaborados por Sisseck, con un perfil más accesible pero manteniendo su filosofía de calidad. Son una buena puerta de entrada para conocer su estilo sin gastar una fortuna.
Si compras vino online, revisa las condiciones de envío: asegúrate de que usen transporte refrigerado, sobre todo en verano, para que el vino llegue en perfectas condiciones. Y no te lances a por la primera oferta que veas; compara precios entre varias webs para no pagar de más.
Conclusión: Pingus, un lujo al alcance de pocos
Pingus es un vino tinto de Ribera del Duero que combina tradición, exclusividad y una elaboración meticulosa, lo que lo convierte en uno de los más prestigiosos de España.
No es para todos los bolsillos ni para cualquier ocasión, pero si buscas una experiencia única, merece la pena intentarlo. Con los consejos que te hemos dado, ya sabes cómo sacarle el máximo partido y dónde buscarlo sin perderte en el intento. ¿Te animas a probar este icono del vino español?