En España, el vermut no es solo una bebida, es una costumbre social profundamente arraigada. Ya sea en terrazas de barrio, bares tradicionales o reuniones familiares, el «momento del vermut» representa una pausa para disfrutar con amigos o en solitario antes del almuerzo.
Este vino macerado con hierbas y especias ha vivido un renacer en los últimos años, y cada vez más personas se preguntan: ¿cómo se bebe el vermut en España y con qué acompañarlo para disfrutarlo al máximo?
Aquí aprenderás cómo se sirve, a qué temperatura, qué variedades existen, y con qué tapas o aperitivos encaja mejor según el momento del día o el tipo de vermut. Vamos al grano, como debe ser.
¿Cómo se sirve el vermut en España?
En España, el vermut se sirve generalmente frío y con hielo, nunca solo a temperatura ambiente.
La copa habitual es un vaso corto tipo old fashioned o un vaso de vino bajo. Se añade una rodaja de naranja (en vermuts rojos) o de limón (en vermuts blancos), y en muchas zonas también se incorpora una aceituna verde.
El toque de sifón (agua con gas) es opcional, pero muy común en lugares como Madrid o Zaragoza, donde se pide un «vermú con sifón» o «vermú preparado».
Si vas a tener una botella de vermut en casa, guárdala en la nevera una vez abierta. Aunque tiene más vida que un vino convencional, con el tiempo pierde aromas. Intenta consumirla en el plazo de un mes.
No llenes la copa. El vermut no es un refresco, sino una bebida para saborear en pequeñas cantidades, de unos 60 a 90 ml por servicio.
¿Qué tipos de vermut se beben en España?
En España se consumen principalmente tres tipos de vermut: rojo, blanco y seco. Cada uno tiene sus matices y maridajes ideales.
- Vermut rojo: El más clásico y consumido. Tiene un sabor dulce con un toque amargo final. Es el vermut por excelencia en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.
- Vermut blanco: Más ligero y floral, con menos dulzor. Se sirve más en el norte (Galicia, País Vasco).
- Vermut seco: Menos común en el aperitivo, pero muy utilizado en coctelería.
Consejo práctico: Prueba vermuts de diferentes regiones. Cataluña, Reus en particular, es una referencia histórica. Madrid y Galicia también tienen marcas artesanas interesantes. No todos los vermuts son iguales, y vale la pena probar más allá de los industriales.
¿Con qué se acompaña el vermut en España?
El vermut se bebe en el aperitivo, y se acompaña siempre con algo para picar. Aquí no se trata de una comida completa, sino de pequeños bocados que realzan los sabores del vermut sin eclipsarlos.
Tapas ideales para acompañar un vermut:
- Aceitunas rellenas o aliñadas: Un clásico imprescindible. Su salinidad equilibra el dulzor del vermut.
- Boquerones en vinagre: Aportan acidez y frescura. Van perfectos con vermuts rojos y blancos.
- Conservas (mejillones en escabeche, berberechos, almejas): Muy típicas del «vermuteo», especialmente en el norte.
- Papas bravas o chips artesanas: Añaden textura crujiente sin ser demasiado intensas.
- Embutidos suaves: Como el lomo embuchado o la caña de lomo. Evita chorizos muy picantes o curados que tapen los aromas del vermut.
- Quesos de pasta blanda o curados ligeros: Como un manchego semi o un tetilla gallego.
Consejo práctico: No pongas todo junto. Acompaña cada vermut con 2 o 3 tapas como mucho, para mantener el equilibrio entre sabores.
Extra tip: En algunos bares sirven una tapa gratuita con el vermut, como parte de la experiencia. Aprovéchalo para descubrir combinaciones nuevas.
¿Cuándo se bebe vermut?
En España, el horario clásico del vermut es antes de la comida del mediodía, entre las 12 y las 14 hs. Este momento se ha bautizado incluso como «la hora del vermut». En algunas ciudades costeras también es habitual tomarlo por la tarde antes de cenar.
Evítalo como digestivo tras la comida o cena, porque su contenido alcohólico y dulzor no lo hacen ideal para ese momento.
Si organizas un encuentro en casa, preparar una pequeña «mesa de vermut» con varias tapas frías, hielo, rodajas de naranja y una buena botella artesanal te hará quedar genial.
Conclusión: beber vermut en España es disfrutar con intención
Beber vermut en España no se trata solo de servirse una copa. Es una pausa social, un momento de relax con sabor. Saber cómo se bebe el vermut en España y con qué acompañarlo es la clave para integrarlo bien en tu día a día o sorprender a tus invitados.
Recuerda: frío, con hielo, en pequeñas cantidades, acompañado de tapas sencillas pero bien elegidas. Explora diferentes marcas y tipos de vermut, y experimenta maridajes hasta encontrar tus favoritos.
El vermut se disfruta mejor cuando se respeta su carácter: breve, intenso y compartido.