¿Qué significa psi en vinos?

Cuando hablamos de vinos, especialmente de espumosos como el cava o el champán, es fácil encontrarnos con términos técnicos que pueden sonar confusos. Uno de ellos es «psi«, una unidad que aparece a menudo en conversaciones sobre la presión dentro de las botellas.

Si alguna vez te has preguntado qué significa psi en vinos y por qué es importante, estás en el lugar adecuado. Este artículo te lo explicará de forma clara y te dará consejos prácticos para entenderlo y aplicarlo, ya sea que disfrutes de una copa en casa o estés explorando bodegas.

¿Qué es el psi y cómo se relaciona con el vino?

Psi significa «pounds per square inch» (libras por pulgada cuadrada) y es una unidad de presión que mide cuánta fuerza ejerce el gas dentro de una botella de vino espumoso.

En España, aunque usamos el sistema métrico y el bar como unidad más común (1 bar ≈ 14,5 psi), el psi sigue apareciendo en etiquetas o fichas técnicas, especialmente en vinos importados o en contextos internacionales.

Por ejemplo, un cava típico tiene entre 60 y 90 psi (4-6 bares), mientras que un champán puede llegar a 90 psi o más.

Esta presión viene del dióxido de carbono atrapado durante la segunda fermentación, que es lo que crea las burbujas. Cuanto mayor es el psi, más intensa será la efervescencia.

Si abres una botella y las burbujas suben rápido y duran poco, puede ser señal de un psi bajo.

Consejo práctico: si buscas un espumoso con burbujas finas y persistentes, como un buen cava reserva, fíjate en que ronde los 70-80 psi. Los productores no siempre lo indican, pero preguntar en la bodega o tienda especializada te dará pistas.

¿Cómo afecta el psi a la experiencia de degustación?

El nivel de psi influye directamente en cómo percibimos el vino en boca. Un psi alto (como en un cava brut nature) da una sensación viva y chispeante, ideal para maridar con mariscos o aperitivos salados como jamón ibérico.

Por otro lado, un psi más bajo (como en algunos proseccos o espumosos jóvenes) resulta más suave y menos agresivo, perfecto si prefieres algo ligero para una tarde relajada.

¿Un truco práctico? Si compras un espumoso y no conoces su psi, observa el corcho: los de mayor presión suelen ser más anchos y difíciles de sacar.

Además, para conservarlo bien, guárdalo a unos 8-10 °C y evita cambios bruscos de temperatura, porque el psi puede alterar la calidad si el gas se expande o escapa antes de tiempo. Nunca lo dejes en el congelador; podrías encontrarte con una explosión de espuma.

Consejos para elegir un vino espumoso según su psi

A la hora de comprar, el psi puede guiarte si sabes lo que buscas. Si te gustan las celebraciones con mucha burbuja, opta por un cava gran reserva o un champán con 80-90 psi; notarás la diferencia en el brindis.

Para una comida informal, un espumoso con 50-60 psi (como un frizzante) es más versátil y fácil de beber. En la etiqueta no siempre verás el psi exacto, pero términos como «brut» o «extra brut» suelen indicar mayor presión que «semi-seco».

Otro consejo: si vas a una cata, pregunta al sumiller por el psi aproximado. No tengas miedo de parecer novato; los buenos profesionales aprecian el interés y te ayudarán a elegir.

Y si compras vinos espumosos online, revisa las notas técnicas en la web de la tienda. Por ejemplo, un Codorníu Gran Plus Ultra suele rondar los 85 psi, mientras que un Freixenet Carta Nevada está más cerca de 60 psi. Compara y prueba según tus gustos.

Conclusión

El psi en los vinos espumosos no es solo un dato técnico; es una clave para entender cómo se comportan las burbujas y cómo disfrutarás de cada sorbo.

Ahora que sabes qué significa y cómo influye, puedes usarlo para elegir mejor tus botellas, conservarlas en condiciones óptimas y sorprender a tus amigos con un dato curioso en la próxima cena.

No hace falta ser enólogo para sacarle partido: con estos consejos prácticos, ya tienes todo lo necesario para que tu próxima copa de cava o champán sea justo lo que esperabas. ¡Salud!